La-Valencianidad-5
Comité de Comunicaciones
Relaciones Públicas
Asociacion de Ejecutivos del Estado Carabobo

La AEEC celebró el 470 aniversario de la ciudad de Valencia con un conversatorio titulado “La Valencianidad, Desmitificando a Nuestra Ciudad y su Gentilicio”

En conmemoración del 470 aniversario de la fundación de Valencia, la Asociación de Ejecutivos del Estado Carabobo (AEEC) llevó a cabo un conversatorio titulado “La valencianidad”, que reunió a seis destacados ponentes de la región.

Este evento tuvo lugar en el auditorio Dr. Alejandro Feo La Cruz de la institución, el pasado sábado 29 de marzo y fue diseñado para explorar y celebrar la identidad cultural, histórica y social emblemática de la ciudad.

Ana Virginia Oviedo, presidente del comité de cultura fue la encargada de dar la bienvenida a todos los asistentes, destacando su agradecimiento a todo el equipo que la acompañó en el comité organizador, donde participaron Judith Sukerman (Embajadora de Asuntos Culturales de la AEEC) y Ana Luisa Arpaia, afiliada de la asociación. Por su parte, Rafael Carta, presidente de la institución fue el encargado de dar apertura formal al conversatorio, resaltando la importancia de esta iniciativa como rescate de la identidad y valores ciudadanos. 

Tibisay Romero, presidenta del comité de comunicaciones fue la encargada de moderar el evento, que contó con la participación de reconocidas personalidades de la ciudad quienes compartieron parte de su experiencia y perspectivas sobre diversos aspectos y visiones que se integran en el concepto o significado de la valencianidad.

La primera ponencia estuvo a cargo de la Rectora de la Universidad de Carabobo, Dra. Jessy Divo Romero, en su exposición titulada “Recorrido histórico de la Educación Superior en Valencia”, quién destacó el papel de la universidad y su vinculación con el desarrollo industrial de la ciudad.

El Dr. José Sabatino, presidente de la Academia de la Historia del Estado Carabobo, fue el segundo en presentarse y expuso el tema, “La Valencianidad: Etimología – Valencia y su historia”, quién de manera magistral logró realizar un resumen donde presentó el significado de la valencianidad desde el análisis y aporte de diversos actores de la ciudad.

Para cerrar el primer panel de ponencias, se presentó, el licenciado, Eduardo Monzón, Fundador de Más Valencia, con su tema “Paseo turístico de la Valencia actual”, recordando el potencial y los lugares extraordinarios que ofrece la capital carabobeña para el impulso turístico de la región.

La segunda parte del conversatorio, inició con palabras de Monseñor José Jiménez, presidente de Hogares Crea de Venezuela y un tema muy interesante titulado, “Historia de la feligresía en la Valencia de hoy”, develando importantes detalles de las contribuciones realizadas por los obispos a la ciudad, así como algunos datos curiosos siendo uno de ellos que Valencia fue sede en el año de 1910 del primer congreso mariano en Venezuela.

Acto seguido se contó con la participación de, Ana María Correa Feo, presidente de la Sociedad Amigos de Valencia, con el tema “Sociedad Valenciana. Fortalezas y debilidades”, quien recordó importantes anécdotas del quehacer valenciano y destacando los aportes de la sociedad para preservar los valores e identidad de la ciudad.

El Licenciando Marcelino Suárez, fue el encargado de cerrar el ciclo de conferencias que reunió a más de 100 personalidades del estado, con su exposición “Valencia: Cultura y tradición”, evocando la nostalgia de los lugares más icónicos de la ciudad y elevando un mensaje de reflexión sobre la protección y recuperación de estos espacios.

Se realizó la proyección de dos videos institucionales a cargo de Urban Sketchers Valencia y Ciclistas Urbanos Carabobo, como iniciativas que plantean el rescate de los espacios de la ciudad.

El evento contó con una amplia participación de afiliados, expresidentes de la institución y miembros de la comunidad en general, quienes tuvieron la oportunidad de interactuar con los ponentes y profundizar en el significado de ser valenciano en la actualidad.

Rafael Carta, se encargó del cierre del evento con palabras emotivas que invitaron a todo el público a escribir juntos el futuro de una Valencia llena de oportunidades, crecimiento, arraigo y valores ciudadanos, que hagan de esta ciudad un lugar sostenible para las próximas generaciones.