La progresiva pérdida del efecto oro monetario en Venezuela
Econ. Carlos Ñañez
Comité de Economía de la Asociaciaón de Ejecutivos del Estado Carabobo

La progresiva pérdida del efecto oro monetario en Venezuela

Venezuela pasó de ser uno de los países con mayores reservas de oro monetario del planeta, ocupando el lugar décimo sexto del mundo a presentar en su actualidad las menores reservas de este metal que compone la estructura activa de sus Reservas Internacionales.

La política del gobierno nacional de utilizar el oro monetario como garantía prendaria para créditos a corto plazo bajo la figura de swaps, provocó que luego de ostentar más de 360 toneladas de metal precioso en el primer trimestre del 2019, la postura final e inicial de las reservas áuricas se encuentran en:

  • I trimestre 2019 (Postura inicial) = 5.669 millones de USD.
  • I trimestre 2019 (Postura final) = 4.751 millones de USD.

La pérdida de importantes cantidades de oro reserva de la República, ocurrió en operaciones como la de 2019 con el Deutsche Bank, cuando se perdieron alrededor de 20 toneladas de oro colocadas como fianza para respaldar un préstamo de 750 millones de dólares que el gobierno nacional recibió y no canceló.

Ante la apremiante necesidad de liquidez, el gobierno nacional recurrió al oro para recibir préstamos a mediano y corto plazo intentando sortear la caída de los precios del petróleo y la contracción de la producción nacional estimada en 75% del tamaño total de la economía. La pérdida del oro se inicia en 2010, cuando el gobierno del ex presidente Chávez ordena repatriar las reservas de este mineral atesoradas en Europa, Estados Unidos y Canadá pervirtiendo de forma y fondo los principios de liquidez, trasparencia y convertibilidad. En síntesis, esta conducta da cuenta de la pérdida de la independencia y autonomía del Banco Central de Venezuela contenidas en la Constitución de la República, en los artículos del 318 al 320.

En los gráficos, se puede advertir la tendencia de las posturas iniciales y finales hacia la contracción y pérdida continua de reservas de oro monetario en la República. De continuar ese comportamiento, en 36 meses se agotarían las reservas físicas y financieras de oro en Venezuela, quedando solamente las 31 toneladas de oro monetario en litigio con Inglaterra, las que no serán concedidas al país hasta tanto se resuelva el criterio de una sola voz entre el poder legislativo y judicial para darle rango de asuntos de Estado a lo solicitado por Venezuela.