Evento UC
Comité de Comunicaciones
Relaciones Públicas
Asociacion de Ejecutivos del Estado Carabobo

Líderes de la Asociación de Ejecutivos participaron en Simposio organizado por la Facultad de Educación de la UC

En un esfuerzo por fortalecer la formación y el desarrollo profesional del talento gerencial en Venezuela, la Asociación de Ejecutivos del Estado Carabobo (AEEC) tuvo una destacada participación en el reciente Simposio «Gestión Empresarial a Través de la Tecnología», celebrado en las instalaciones de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Carabobo (UC). Esta importante actividad se enmarcó dentro del Primer Congreso de Educación Gerencial de la casa de estudios, consolidando un espacio clave para el debate y la actualización en torno a las tendencias que definen el futuro de los negocios.

El simposio inició con palabras de apertura a cargo de la Prof. Jessy Divo de Romero, Rectora de la Universidad de Carabobo, quien resaltó la relevancia de la academia en la promoción del conocimiento y la innovación. Seguidamente, la Prof. Ginoid de Franco, Decana de la Facultad de Ciencias de la Educación, dirigió unas palabras de agradecimiento a los presentes, destacando el valioso trabajo que se viene realizando en el ámbito académico y su impacto en la sociedad.

La jornada de conferencias ofreció una visión integral sobre cómo la tecnología está redefiniendo la gestión empresarial, con la participación de reconocidos líderes y expertos. La primera intervención estuvo a cargo de la Econ. Ana Isabel Taboada, presidenta de Fedecámaras Carabobo y miembro honorario de la Asociación de Ejecutivos. Su ponencia se centró en el crucial tema del uso de la Inteligencia Artificial y el rol del ser humano desde el ámbito relacional, abordando cómo la IA está transformando los procesos, pero sin desplazar la importancia de las habilidades interpersonales y la conexión humana en el entorno laboral.

Posteriormente, el Lcdo. Rafael Carta, Presidente de la AEEC, presentó su conferencia «De la intuición al insight». En su exposición, el Lcdo. Carta profundizó en la importancia del análisis de datos en la gestión empresarial y todo lo relacionado con el Big Data, enfatizando cómo la recopilación y el procesamiento de grandes volúmenes de información permiten a los ejecutivos tomar decisiones más informadas y estratégicas, trascendiendo la mera intuición.

El ciclo de ponencias culminó con la intervención del Dr. Isaac Pérez, presidente de CAPEMIAC y miembro de la directiva de la Asociación. El Dr. Pérez disertó sobre los desafíos de la transformación digital para las PYMES, ofreciendo una perspectiva clara sobre las oportunidades y los obstáculos que enfrentan las pequeñas y medianas empresas en su camino hacia la digitalización, así como estrategias clave para superarlos.

Para la Asociación de Ejecutivos, cuya misión fundamental radica en impulsar ejecutivos con propósito, la participación en este tipo de eventos es crucial. La formación y el desarrollo profesional continuo de sus miembros son pilares esenciales en su gestión, permitiéndoles adaptarse a un entorno empresarial en constante evolución y liderar con visión y eficacia.

El evento concluyó con la entrega de reconocimientos a los ponentes, seguido de un ameno cierre musical que selló una jornada de aprendizaje y networking enriquecedora.