Ruta Ejecutiva: Temporada 2; Capítulo 11
MEDICINA, ARTE Y FILOSOFÍA
Con el Dr. Alexis Riera
Medicina como vocación y arte de sanar
El Dr. Riera compartió su visión de la medicina como una disciplina que va más allá de lo técnico y científico. Para él, el acto médico implica sensibilidad, empatía y una profunda conexión humana.
- Habló sobre su experiencia como cirujano y docente universitario.
- Destacó la importancia de los mentores en la formación médica.
- Reflexionó sobre el papel del médico como guía, cuidador y artista del cuerpo humano.
El arte como herramienta de expresión y sanación
Durante el programa, se exploró cómo el arte puede complementar la medicina en el proceso de sanación.
- Se mencionaron ejemplos de cómo la música, la pintura y la literatura pueden aliviar el sufrimiento emocional.
- El Dr. Riera compartió anécdotas sobre pacientes que encontraron consuelo en expresiones artísticas durante sus tratamientos.
- Se discutió el arte como medio para comprender la belleza del cuerpo humano y la fragilidad de la vida.
Filosofía: el pensamiento detrás de la práctica médica
La conversación también giró en torno a los dilemas éticos, la búsqueda del sentido y la reflexión sobre la muerte y la vida.
- Se abordaron preguntas como: ¿Qué significa curar? ¿Cuál es el límite entre intervenir y respetar el curso natural?
- El Dr. Riera citó pensadores clásicos y contemporáneos que han influido en su visión de la medicina.
- Se destacó la importancia de formar médicos con pensamiento crítico y sensibilidad filosófica.
Momentos destacados del episodio
- El Dr. Riera habló sobre su rol como padrino de promoción y el vínculo emocional con sus estudiantes.
- Se discutió la analgesia en cirugía como un acto de compasión, no solo de técnica.
- Se hizo énfasis en la necesidad de humanizar la medicina en tiempos de alta tecnología.